
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria para el puesto Técnico/a Medio de Bibliología y Archivística - Bibliotecas en el Ayuntamiento de Valladolid.
El Ayuntamiento de Valladolid ha convocado 4 plazas de Técnico/a Medio de Bibliología y Archivística - Bibliotecas, de las cuales 2 plazas son de acceso libre y 2 plazas son para promoción interna. Este proceso de selección se regirá por un sistema de oposición para el acceso libre y un sistema de concurso-oposición para el turno de promoción interna. La convocatoria se enmarca dentro de las Ofertas de Empleo Público de los años 2023 y 2024. Es importante que tengas en cuenta que este artículo es un resumen de las bases y que debes consultar directamente las bases oficiales para obtener información completa.
El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Además, se establecerá una tasa de examen de 10,09 euros, con exenciones para ciertos colectivos.
Requisitos del proceso selectivo
Los requisitos varían según el turno de acceso:
- Turno libre: Es necesario estar en posesión del Título Universitario de Diplomado o Grado en Biblioteconomía y Documentación, Grado en Historia, Filología o Filosofía, o haber completado el primer ciclo de las licenciaturas mencionadas. También se requiere la homologación en caso de titulaciones obtenidas en el extranjero.
- Promoción interna: Los aspirantes deben ser funcionarios de carrera en la Clase Técnica Auxiliar (subgrupo C1) y haber prestado servicios efectivos durante al menos dos años en dicha subescala.
El plazo para presentar las solicitudes es crucial para evitar exclusiones. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos establecidos en las bases.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo consta de varias fases, que incluyen una oposición para el acceso libre y un concurso-oposición para la promoción interna. Es fundamental comprender la estructura de cada fase, ya que afectará la puntuación final.
Turno libre
Primer ejercicio
Consistirá en el desarrollo por escrito de cuatro temas, de los cuales uno corresponde al Bloque I y tres al Bloque II. El tiempo asignado será de cuatro horas.
Segundo ejercicio
Los aspirantes deberán redactar asientos bibliográficos de cuatro publicaciones y un registro de autoridad de persona, en un tiempo máximo de tres horas y media.
Tercer ejercicio
Este ejercicio evaluará la capacidad de los aspirantes para resolver un supuesto teórico-práctico relacionado con las materias específicas, con un tiempo máximo de dos horas.
Turno de promoción interna
Fase de oposición
Constará de tres ejercicios similares a los del turno libre, con la diferencia en la cantidad de temas a desarrollar.
Fase de concurso
Se valorarán los méritos acreditados de acuerdo con el baremo establecido en las bases.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria puede ser una excelente oportunidad, ya que ofrece estabilidad laboral y un entorno profesional gratificante. Con 4 plazas disponibles, el número de aspirantes podría ser alto, lo que aumenta la competitividad. Es crucial que prepares adecuadamente cada fase, priorizando los temas del temario más relevantes.
Recomendamos crear un plan de estudio detallado y utilizar recursos como guías de estudio, simulacros de examen y grupos de estudio para mejorar tus posibilidades de éxito. No olvides que la clave es la planificación y la constancia. Además, consulta las bases para cualquier duda o aclaración.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Medio de Bibliología y Archivística - Bibliotecas en el Ayuntamiento de Valladolid
Este temario está diseñado para guiar a los aspirantes en su preparación para las pruebas selectivas para el acceso a la categoría de Técnico/a Medio de Bibliología y Archivística. Se evaluarán conocimientos tanto generales como específicos relacionados con la función bibliotecaria y archivística.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Características, estructura, principios y valores fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección.
- Tema 2: El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. La Ley del Gobierno.
- Tema 3: El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo.
- Tema 4: La Unión Europea: Las libertades básicas de la Unión Europea. Las fuentes del derecho.
- Tema 5: La Comunidad de Castilla y León: antecedentes históricos y culturales. El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de la Comunidad Autónoma. Proceso de elaboración y reforma del Estatuto.
- Tema 6: El Municipio. Elementos del Municipio. La organización municipal: regímenes municipales, con especial referencia a los municipios de gran población. El Municipio de Valladolid: gobierno y estructura administrativa.
- Tema 7: Las competencias municipales.
- Tema 8: El Administrado. Concepto y clases. Los derechos del administrado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.
- Tema 9: El Acto Administrativo. Concepto. Clases de actos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos. La motivación de los actos. Nulidad y Anulabilidad. Notificación y publicación.
- Tema 10: Protección de Datos de Carácter Personal. Derechos y deberes de las personas usuarias. y principios que deben regir en el tratamiento de los datos de carácter personal. Agencia Nacional de Protección de Datos.
- Tema 11: El Servicio Público. Modos de gestión de los servicios públicos.
- Tema 12: El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tipología. Principios y normativa básica.
- Tema 13: La legislación bibliotecaria en España. Ley 10/2007 de la lectura, del libro y de las bibliotecas.
- Tema 14: La legislación bibliotecaria en Castilla y León.
- Tema 15: Legislación en materia de propiedad intelectual y depósito legal.
- Tema 16: VI Plan Municipal Integral de Igualdad contra la violencia de género del Ayuntamiento de Valladolid: Principios rectores. Ley 4/2023, del 28 de febrero, por la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (Disposiciones generales).
Bloque II: Materias específicas
- Tema 1: Concepto de biblioteca. Tipos de bibliotecas y su función. Perspectivas de futuro.
- Tema 2: Las bibliotecas públicas I. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España.
- Tema 3: Las bibliotecas públicas II: estándares y recomendaciones internacionales y nacionales: el Manifiesto de la UNESCO sobre las bibliotecas públicas, las Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del Servicio de Bibliotecas Públicas (2001) y las Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas del Ministerio de Cultura (2002).
- Tema 4: Construcción, equipamiento de espacios bibliotecarios. Gestión de espacios y nuevas tendencias.
- Tema 5: Gestión de la colección: selección y adquisición de fondos. Criterios para la constitución y el mantenimiento de la colección.
- Tema 6: Gestión de la colección: almacenamiento y organización de las colecciones. Preservación y conservación de los fondos bibliográficos y documentales.
- Tema 7: La catalogación: principios y reglas de catalogación. ISBD, Reglas de Catalogación españolas y RDA.
- Tema 8: El formato MARC21 de registros bibliográficos, de autoridad y de fondos.
- Tema 9: Control de autoridades: FRAD, FRSAD y VIAF.
- Tema 10: Principales tipos de clasificación bibliográfica. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La clasificación decimal universal.
- Tema 11: La indización por materias. Las listas de encabezamiento de materias: estructura y utilización.
- Tema 12: Gestión de los catálogos. La catalogación cooperativa y la catalogación centralizada. Los catálogos colectivos en España.
- Tema 13: Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Situación actual y tendencias de futuro.
- Tema 14: Los servicios presenciales y virtuales de la biblioteca.
- Tema 15: Los servicios de extensión bibliotecaria y cultural.
- Tema 16: Alfabetización informacional en bibliotecas.
- Tema 17: Servicios bibliotecarios para sectores específicos de la población (minorías sociales, inmigrantes, personas con discapacidad, reclusos, etc.)
- Tema 18: La difusión de la biblioteca, herramientas y canales. Principios de diseño y usabilidad para el desarrollo de sitios web de bibliotecas.
- Tema 19: Digitalización: procedimientos y estándares. Preservación digital.
- Tema 20: La cooperación bibliotecaria en España en la actualidad. Organismos, programas y proyectos. RABEL (Red Automatizada de Bibliotecas de Castilla y León).
- Tema 21: La cooperación internacional. Organizaciones y proyectos. Programas europeos relacionados con bibliotecas públicas.
- Tema 22: El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León.
- Tema 23: Gestión del servicio de información y referencia: Obras de referencia, bases de datos y principales recursos en internet en ciencias sociales y humanas, ciencia y tecnología.
- Tema 24: La hemeroteca. Gestión y difusión de colecciones hemerográficas.
- Tema 25: Los profesionales de las bibliotecas. Perfiles profesionales. Situación en España.
- Tema 26: El control y gestión de la circulación de fondos documentales en la biblioteca pública.
- Tema 27: El servicio de préstamo de libros electrónicos. Organización, gestión y funcionamiento.
- Tema 28: El servicio de acceso a Internet en las bibliotecas públicas. Las pautas para el servicio de acceso a Internet en las bibliotecas públicas del Ministerio de Cultura (2005). El Manifiesto de la IFLA sobre Internet (versión 2014). El acceso a Internet en las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid.
- Tema 29: Los usuarios de la biblioteca pública. Formación de usuarios.
- Tema 30: La biblioteca pública y la memoria local. La sección de temas locales: ámbito temático, definición de los documentos, adquisición, organización y difusión.
- Tema 31: Presencia de la biblioteca pública en la sociedad: Relaciones con los colectivos sociales y la comunidad educativa.
- Tema 32: La biblioteca al servicio de la comunidad: biblioteca social, biblioteca participativa, biblioteca colaborativa, Bibliolab, etc.
- Tema 33: La sección infantil. Gestión y difusión de colecciones bibliográficas para niños. Literatura infantil.
- Tema 34: La sección juvenil. Gestión y difusión de colecciones bibliográficas para jóvenes. Literatura juvenil.
- Tema 35: La sección para adultos. Gestión y difusión de colecciones bibliográficas para adultos. La literatura en España en la actualidad.
- Tema 36: Promoción de la lectura. Hábitos lectores. Lectura recreativa. Programas de lectura.
- Tema 37: Gestión de espacios y recursos para la organización de actividades culturales y de fomento de la lectura en bibliotecas públicas.
- Tema 38: Actividades culturales y de fomento de la lectura para niños: organización, gestión y difusión.
- Tema 39: Actividades culturales y de fomento de la lectura para jóvenes: organización, gestión y difusión.
- Tema 40: Actividades culturales y de fomento de la lectura para adultos y tercera edad: organización, gestión y difusión.
- Tema 41: Planificación y Gestión de clubes de lectura.
- Tema 42: Gestión de planes locales de fomento de la lectura.
- Tema 43: Organización y gestión de exposiciones bibliográficas.
- Tema 44: Diseño y gestión de estrategias de alfabetización Informacional (ALFIN) y alfabetización mediática (AMI): recursos y buenas prácticas.
- Tema 45: Técnicas de promoción y marketing de los servicios bibliotecarios.
- Tema 46: Las tecnologías de la información y las comunicaciones y su aplicación en las bibliotecas.
- Tema 47: Estadísticas de bibliotecas: recopilación y uso. Norma ISO 2789.
- Tema 48: Evaluación de los procesos y los servicios bibliotecarios. Herramientas de análisis de datos. Normas ISO.
- Tema 49: Gestión de la calidad en bibliotecas y normas ISO relacionadas. Las cartas de servicios.